Moviland

Estrenamos nueva web. Solicita ahora el estudio de tu terrero rural para empezar a rentabilizarlo.

¿Montar un glamping? Nosotros te ayudamos

El glamping se ha convertido en una de las grandes tendencias del turismo en España. Cada vez más viajeros buscan experiencias únicas en contacto con la naturaleza, pero sin renunciar al confort, la estética y el bienestar. Esto ha abierto una oportunidad extraordinaria para propietarios de terrenos, ayuntamientos y emprendedores que quieren apostar por el turismo sostenible como vía de desarrollo económico.

Sin embargo, montar un glamping no es solo poner unas tiendas bonitas en un entorno natural. Requiere un proyecto sólido, un análisis del terreno, el cumplimiento de normativas específicas, una planificación arquitectónica adecuada y una estrategia que garantice que el proyecto será rentable en el tiempo. Y ahí es donde entramos nosotros.

¿Por qué montar un glamping? Un negocio en pleno crecimiento

El glamping es mucho más que una moda pasajera. Representa una evolución del turismo rural hacia un modelo más experiencial, exclusivo y respetuoso con el entorno. Entre las ventajas más destacadas están:

  • Alta rentabilidad: la tarifa media por noche suele superar ampliamente a la de un camping tradicional.
  • Demanda creciente: parejas, familias y viajeros internacionales buscan cada vez más alojamientos singulares.
  • Sostenibilidad: permite poner en valor terrenos rurales sin necesidad de grandes construcciones.
  • Flexibilidad: cabañas, domos, caravanas fijas, tiendas safari… hay múltiples opciones según las características del entorno.

Para ayuntamientos y entidades locales, supone además una oportunidad para frenar la despoblación, generar empleo y dinamizar la economía rural.

glamping camping de lujo

Montar un glamping: ¿por dónde se empieza?

El gran reto de quienes quieren crear un glamping es que no existe un manual oficial. Cada terreno, cada municipio y cada comunidad autónoma tiene particularidades que influyen directamente en el proyecto. Por eso es fundamental apoyarse en profesionales especializados.

Los pasos clave son:

1. Evaluación del terreno

Antes de invertir, es imprescindible analizar si el suelo es apto para un glamping: accesos, usos permitidos, capacidad de carga, impacto medioambiental, disponibilidad de agua y energía.

2. Diseño del proyecto

Un glamping necesita un concepto atractivo:

  • tipo de alojamiento
  • distribución
  • servicios comunes
  • restaurante o zona gastronómica
  • integración paisajística

La arquitectura debe ser funcional, sostenible y cumplir con los criterios legales.

3. Gestión de licencias y normativa

Es posiblemente la parte más compleja. Cada comunidad tiene regulaciones específicas para campings, glampings, alojamientos singulares o áreas de caravanas. Nosotros te ayudamos a cumplir todos los requisitos sin dolores de cabeza.

4. Construcción y equipamiento

No todos los proveedores sirven para un glamping. Hay materiales, estructuras y sistemas que deben adaptarse al clima, al uso turístico y a la normativa. Te acompañamos en todo el proceso.

5. Estrategia de rentabilidad

Además del diseño, un glamping necesita una planificación económica y un enfoque claro de negocio:

  • tarifas
  • experiencia del cliente
  • temporada
  • marketing
  • integración con el territorio

Nuestro objetivo es que no solo lo abras, sino que funcione con éxito desde el primer año.

Nosotros te ayudamos a hacerlo realidad

Si estás pensando en montar un glamping, estás a un paso de crear un proyecto con enorme potencial. Pero no tienes por qué hacerlo solo.

Si dispones de un terreno rural o representas a un municipio interesado en impulsar el turismo sostenible, el glamping y el camping de lujo son una oportunidad única para diversificar la oferta turística y generar valor.

Convierte tu suelo rural en un destino exclusivo.
En Moviland te ayudamos a diseñar y legalizar tu proyecto de glamping o camping de lujo en España, combinando innovación, rentabilidad y sostenibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *